Transito. Cuando los Atlas y los mapas hablan. Monasterio de San Jeronimo del 9 al 27 de enero 2023.
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La idea de esta exposición es un deseo mío que por casualidades fabulosas ha ido tomando cuerpo y se hará realidad el próximo enero.
El primer deseo era exponer en el monasterio de San Jerónimo, uno de los edificios de Sevilla mas bellos, con mas historia y muy desconocido por el gran publico. El segundo era encontrar a una persona con el suficiente interés en mi trabajo como para poder comisariar una exposición mía.
Durante el mes de Marzo realicé una muestra en la Buhaira y es allí, gracias a una amiga común, Clara Márquez Martínez, que conozco a Félix López de Silva. Félix posibilita estos dos sueños, una exposición en el Monasterio y encargarse de parte del comisariado.
Félix es artista plástico y profesor y tiene una capacidad para ver y para leer las posibilidades de desarrollo de un creador que son poco comunes. Enseguida él detecta que una parte importante de mi trabajo son los mapas en si, y que no estoy explotando todo el conocimiento que tengo en este terreno y me propone que deje espacio a los mapas, de manera que no sean solo un fondo de dibujo para convertirse en los verdaderos protagonistas de la obra. Durante las conversaciones que hemos mantenido, y las que seguiremos manteniendo, porque deseo que colaboremos durante muchos años, he sentido como si alguien me estuviese moviendo de la silla en donde tan cómodamente había decidido permanecer.
Desafortunadamente las ideas tardan en germinar y muy poco de esto nuevo que esta por hacer podrá verse en San Jerónimo, y mucho menos en el catalogo. Esta muestra será mas bien un repaso a lo que han sido estos 5 años de trabajos entorno a la cartografía y el retrato y alguna pincelada de eso que Felix me propone.
Balcanes, 2019.
Técnica: grafito, tinta china y realces.
Soporte: papel. mapa de Stielers Hand-Atlas Ed. 1905. Litografia.
Medidas mancha: 40 x 48 cm
Enmarcado 250€
Solomon ( María), 2018.
Técnica: dibujo, tinta china.
Soporte: papel. mapa de Time Atlas of de World IV Ed. 1956. Litografia.
Medidas mancha: 49 x 60 cm
Enmarcado 350€
Documento 1, Las lagrimas del tipógrafo, 2022
Portadilla del Atlas de Geografía Universal de Salvador Salinas. 14 edición. Madrid 1939
Medidas papel: 34 x 25 cm
detalle
Reverso
detalle
En mi trasiego con Atlas y con mapas me encuentro con ejemplares y con ediciones concretas que cuentan una historia, historias de la Historia.
La portadilla de la edición decimocuarta del Atlas escolar Salinas es una de ellas.
Corregido e impreso durante la guerra civil en Madrid solo pudo comercializarse tras la victoria de los insurrectos haciendo uso de una especie de damnatio memoriae. Se utilizo un tampón que tachaba el año de 1938, aquellos años debían de ser borrados, no debía de existir la posibilidad de que en plena guerra una labor editorial como esta hubiera podido llevarse acabo. En el tampón se agrego una mentira, una de tantas, el año de 1939 como fecha de edición y una funesta coletilla Año de la Victoria.
Siempre he pensado en el tipógrafo, en el impresor, en ese trabajador ilustrado. Esos trabajadores que siempre estuvieron en la punta de lanza de los movimientos sindicales, sobre todo anarquistas. Esa persona que tuvo que tamponar uno a uno todos los ejemplares de la decimocuarta edición del Atlas de Geografía Universal de Salvador Salinas Bellver.
Daniela, 2018.
Técnica: dibujo, tinta china
Soporte: papel. mapa de Time Atlas of de World I Ed. 1956. Litografia.
Medidas mancha: 49 x 31 cm
Enmarcado 250€
Cosmographie, 2020
Técnica: lapiz graso y realces.
Soporte: papel. mapa de Drioux/Leroy Ed. 1869. Litografia.
Medidas mancha: 33x 48 cm
Enmarcado 220€
Los ojos de mi hija Julia, 2018
Técnica: dibujo, grafito.
Soporte: papel. mapa de Drioux/Leroy Ed. 1869. Litografia.
Medidas mancha: 33 x 48 cm
Medidas enmarcado: 60 x 73 cm
Enmarcado 220€
Bruxelles, 2021
Técnica: lápiz graso, tempera, acuarela, acrilico y realces
Soporte: papel. Carte Routier des environs de Bruxelles Offset litográfico
Ed circa 1930
Medidas : 81 x 100 cm
1000€
África, 2019
Técnica: grafito, tinta china y realces.
Soporte: papel. mapa de Stielers Hand-Atlas Ed. 1905. Litografia.
Medidas mancha: 40 x 48 cm
Medidas enmarcado: 60 x 73
Enmarcado 250€
Daniela, 2018.
Técnica: dibujo, tinta china.
Soporte: papel. mapa de Pergamon World Atlas Autor Polish Army Topography Service Ed 1968
Medidas enmarcado: 46 x 55
Enmarcado: 220€
Cádiz, 2019.
Técnica: lapiz graso, acrílico y acuarela.
Soporte: papel. mapa de Touring Club Italiano, Europa,España y Portugal Ed. 1947.
Medidas mancha: 58 x 69,5 cm
Medidas enmarcado: 70 x 82
Enmarcado 400€
Sevilla 1964, 2019.
Técnica: lápiz graso.
Soporte: papel. Plano sevilla plano monumental Ed por la subsecretaria de turismo 1964
Dibujado por José Loeches y acuarelado por José Ruíz Navarro
Medidas mancha: 62 x 84 cm
Medidas enmarcado: 73 x 92 cm
Enmarcado 450€
La niña del turbante (Julia), 2016
Técnica: grafito, conté, tinta china y tempera.
Soporte: papel. mapa de un Atlas Salinas décimo cuarta edición Madrid 1938
Offset litográfico.
Medidas : 35 x 27 cm
Enmarcado 175€
Castilla la Nueva, Valencia y Murcia, 2021
Técnica: grafito y realces.
Soporte: papel. mapa de Atlas de Geografía por Artero 1900. Litografía.
Medidas mancha: 21,5 x 26 cm
Enmarcado 140€
América del Sur, 2021
Técnica: lápiz graso, acuarela, acrílico y realces
Soporte: papel. mapa de Stielers Hand-Atlas.Offset litográfico
Comentarios
Publicar un comentario